Escucha lo que me encontré…
Supongo que es cierto eso de que estamos hechos de recuerdos y por lo tanto también se vale decir que estamos hechos de música y de cine. Aquellos discos y películas que habitan la memoria y que por alguna razón dejaron una marca. En el terreno de la música, hay discos que han pasado si no desapercibidos, si con poca difusión. Este espacio pretende rescatar algunos de esos discos para compartirlos con los lectores. Algo de información importante sobre la banda y el álbum y a escuchar.
Con esto en mente, se cruzó por mi camino un disco de una banda alemana de rock progresivo que se llama Eloy. Eloy fue fundada en Hannover Alemania en 1969 por su aún líder Frank Bornemann. El nombre fue tomado de la raza futurista de personas en The Time Machine de HG Wells.
Inspirados por The Shadows y The Beatles, se convirtieron en una de las principales bandas en la escena del rock progresivo altamente influenciada por el rock espacial de Pink Floyd.
Eloy continúa activa después 40 años y de haber explorado diversos estilos entre el progresivo el sinfónico y el psicodélico. Su último trabajo, The Vision the Sword and the Pyre (Part 2) data de 2019.
Comenzaron como una banda de hard rock con tintes políticos, pero derivaron en un sonido más psicodélico tirando al rock progresivo.
Con más de 20 álbumes y con diferentes alineaciones, su mejor período fue de mediados a finales de los 70 con los álbumes como «Inside”, “Floating”, “Dawn” y “Ocean”, un álbum conceptual sobre Atlantis, y uno de los álbumes principales de la escena sinfónica alemana. Vendió 200,000 ejemplares superando a Queen y Genesis. Para 1977 sin duda un número importante.
El disco fue grabado en 1977 con la siguiente alineación:
Frank Bornemann………….Guitarra, voz líder
Klaus – Peter Matziol………Bajo y voz
Jürgen Rosenthal…………. Batería, percusión y flauta
Detlev Schimdtchzen………Teclados, mellotrón, xilófono, voz
Las canciones:
- Poseidon creation
- Incarnation of logos
- Decay of logos
- Atlantis’ Agony at June 5th-8498, 13 p.m. GREGORIAN EARTHTIME

La portada estuvo a cargo de Wojtek Siudmak, artista polaco considerado uno de los más representativos del realismo fantástico durante los 70. Es ‘Ocean‘ un trabajo conceptual al uso que relata el ascenso y caída de la mítica Atlántida, en palabras del propio Bornemman »la caída de Atlántida viene siendo una alegoría de la dirección equivocada que está tomando la sociedad contemporánea».
El disco es una obra conceptual ambientada en la mitología griega desarrollada en 4 extensos bloques caracterizada por muchos teclados que entran en capas con un sonido limpio y espacial que hace que las atmósferas que se crean sean frescas y etéreas. Melodías ágiles conducidas por esos teclados versátiles. Además, una gran cantidad de distintos efectos de sonido, ecos flotando en el fondo y voces profundas que relatan palabras o frases remarcadas en especial en la segunda parte de la obra donde los teclados se hacen más electrónicos y secuenciados. Las sensaciones que transmite este álbum son de cierta frialdad, ayudando la voz de Bornemann un tanto mecánica y falta de calidez. No obstante, es un trabajo que recoge unas melodías fantásticas para disfrutar y con una ambientación llamativa que invita a escuchar.
En definitiva, un disco que no ha envejecido y que encantará a todos los que gustan del buen Rock Progresivo. A escuchar: