[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.11″]

La historia de todo proyecto (incluido este blog) pasa por una serie de momentos importantes. Primero alguien tiene una idea, la cual puede llegar de cualquier lado, y hasta de la forma menos pensada. Después ese alguien comienza a darle forma a su idea, y a ver lo que necesita para hacerla una realidad. Lo siguiente en el proceso, es un empuje, algo que anime a dar los primeros pasos, y, por último, un chingo de trabajo… porque nadie dijo que sería fácil. Platiqué con Luis «El Abuelo» García y Miguel Aguilar, para conocer un poco más sobre su estudio, La Casa del Abuelo.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image _builder_version=»3.11″ src=»http://discorayado.com/wp-content/uploads/2018/09/Casa-Abuelo-04.jpg» /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image _builder_version=»3.11″ src=»http://discorayado.com/wp-content/uploads/2018/09/Casa-Abuelo-02.jpg» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.11″]

¿Cómo decidiste tener un estudio?
A: La Casa del Abuelo empezó en el 2015, me acababa de mudar a mi casa actual y estaba estudiando audio. Tenía un amigo de toda la vida que ya había egresado de cine, y un día me propuso hacer una sesión para la amiga de su novia, que cantaba muy padre. Él haría todo lo de video y yo lo de audio… esa sesión nunca se concretó, pero fue lo que nos prendió la chispa de hacer algo. Después empezamos a invitar a amigos que tocaban, hicimos una sesión y la subimos a internet, pusimos nuestro contacto y dijimos que lo haríamos gratis para las bandas. Nos llegaron un buen de peticiones y nunca más tuvimos que volver a anunciarnos. Duramos así dos años, cada jueves hacíamos una sesión.

¿De dónde viene tu pasión por el audio?
A: Desde chiquito me encantaba escuchar música, a mi papá le gusta el rock progresivo y gracias a él la música estuvo en mi vida. Después descubrí que yo podía tener mis propios gustos. También me gustaba el Blues y la música clásica, pero mientras más atascado, me gustaba más, entonces empecé a escuchar metal y cosas donde gritaban. Siempre lo hacía en un estéreo que teníamos en casa y me emocionaba porque sonaban bien chidas todas las bandas. Luego estuve tocando en una banda, y yo siempre era el que decía «algo suena raro, hay que afinar esto o aquello».

¿Qué pasó en el lapso de hacer las sesiones con tu amigo a ya concretar el estudio?
A: Había muchas bandas que querían sesiones, pero solo podía hacer una a la semana, aparte intentaba hacer proyectos lo más diversos posibles, para poder aprender a mezclar de todo. Después empecé a promover mis servicios aparte de las sesiones, ya como chamba. Tenía montado todo, entonces era más fácil y empezó a funcionar como estudio.

¿Cómo se integra Miguel al proyecto?
M: Nos conocimos cuando él tenía 27 y yo 17. Estábamos estudiando audio, al principio no nos hablábamos, pero después empezamos a agarrarnos confianza. Era un salón muy pequeño, nos estaban enseñando lo básico y era mucha teoría. Un día el Abuelo me dijo que tenía un estudio en su casa, me enseñó algo de lo que había grabado, me invitó a una de las sesiones y desde ahí. Cuando tuvimos clase de estudio, ya habíamos hecho varias cosas por fuera. Me ayudó mucho.

¿De dónde viene el apodo del «Abuelo»?
A: Me lo pusieron cuando iba en 5to de primaria, porque según me reía como un abuelo. No me molestaba para nada, pero desde ahí se me quedó.

¿Qué planes tienen para La Casa del Abuelo?
M: Seguimos como estudio de grabación, y también estamos metiéndonos en shows.

¿Qué puede esperar un artista de ustedes?
M: Aparte de un producto de calidad, la experiencia de trabajar juntos. Nos enfocamos en que el artista esté cómodo y que solo se preocupe por tocar. La preproducción nos importa muchísimo, para tener todo listo.

¿Cuál ha sido el show más pesado que se han echado?
A: El Forever Alone Fest. Nos sumamos al proyecto una noche antes y fueron como diez bandas. Se atrasó el soundcheck y algunas cosas no llegaban. Pero después de eso, todo fluyó. Terminó siendo un show muy chido. Lo pesado fue el proceso previo, más porque todo fue de repente.

¿Cómo ven la escena independiente en México?
M: Está bastante variada, hay un buen de música en toda la ciudad, me sorprende bastante, te puedes encontrar de todo. Pero al mismo tiempo no hay muchos lugares donde te den la oportunidad de tocar.
A: A mí me tocó el foro Alicia, había de todo y conocías a mucha gente. He visto la evolución de muchas bandas muy chidas, todo es un proceso. Solo tienes que saber qué quieres hacer y empezar a buscar, rodearte de la gente correcta.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_image _builder_version=»3.11″ src=»http://discorayado.com/wp-content/uploads/2018/09/Casa-Abuelo-03.jpg» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.11″]

Si quieren ponerse en contacto con estos chicos, pueden hacerlo entrando a los perfiles de Facebook e Instagram de La Casa del Abuelo.

Imágenes: La Casa del Abuelo.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]