[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.11″]

La edición de este año tuvo lugar del 22 al 24 de abril. Me fui a dar una vuelta para ver las novedades, me perdí un rato entre pruebas de sonido y hartas luces de colores, pero he aquí mis impresiones.

Empezaré diciendo que el precio me pareció accesible si tu plan era solo ir a chismosear, ya que si querías entrar a las conferencias tu presupuesto debía aumentar considerablemente, pero creo que mucha gente podía beneficiarse (sobre todo estudiantes) al escuchar lo que personalidades de la industria como David Scheirman, Martha De Francisco y César Lamschtein tenían que decir.

Los showcases estuvieron a la orden del día, mostrando que el mundo está lleno de personas talentosas, pero hubo uno que llamó mucho mi atención y no por las razones correctas. Éste tuvo lugar en el pabellón Olmeca IV, sitio que alojaba a una marca muy conocida de audio, y cuyo escenario secundario opacó el desempeño de una joven intérprete… Mal ahí.

La galería de la industria era básicamente un antro enorme (donde me perdí) pero obtuve varias tarjetas de proveedores que me interesaban. En la sala contraria tuve otro momento incómodo, cuando quise comprar unos earplugs pero no me podían vender ninguno de los muchos paquetes que tenían porque eran de exhibición.

La organización del evento en general me pareció adecuada, encontrabas lo que necesitabas y la gente de staff estaba capacitada para resolver tus dudas. Y obvio… Todo el mundo debía tener una foto con la señal luminosa a la salida de la expo. ¿Me creen si les digo que la imagen de arriba fue con fines demostrativos?

Definitivamente las dos cosas que me parecieron más interesantes fueron la dinámica que manejaron en la sala de prensa, live sessions, que permitía ver el manejo del equipo en tiempo real, y una parte de preguntas y respuestas tanto para los técnicos como al talento. La otra fue la campaña «Bájale», concientizando a cuidar el sistema auditivo, haciendo énfasis en que este sentido es crucial para una carrera exitosa dentro de la industria del entretenimiento.

En resumidas cuentas, creo que Sound:check Xpo tiene muchas cosas interesantes a su favor, pero me gustaría ver más apoyo para que los estudiantes tengan acceso a fuentes de información como las que ofrecen sus conferencias. Como estudiante, siento que este espacio es propicio para conocer lo que hay en la industria y empezar a generar borradores de proyectos futuros. Veamos que nos presentan el próximo año.

… Iré a editar otra foto del letrero luminoso.

Imagen: Arturo Corona

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]